Premios Guadalajara: ‘El Reino de Dios’, ‘Carajita’ arrasan en aplausos
“El reino de Dios” de Claudia Sainte-Luce y “Carajita” de Silvina Schnicer y Ulises Porra se llevaron la mayor parte de los premios en sus respectivas categorías, el Mayahuel a la mejor película mexicana y a la mejor película Iberoamericana. cine americano en el 37el Guadalajara Int’l Film Fest (FICG), que finalizó el 18 de junio.
Los puntos destacados del festival incluyeron una conversación, aunque a distancia, entre la directora del festival Estrella Araiza y el nativo de Guadalajara Guillermo del Toro, quien habló sobre la realización de su próximo largometraje de animación stop-motion, “Guillermo del Toro’s Pinocchio”. La película, que se estrenará en Netflix en diciembre, fue filmada con 20 animadores en más de 60 sets en Canadá y Guadalajara, reveló Del Toro.
El drama sobre la mayoría de edad de Sainte-Luce sobre la lucha de un niño con su fe cuando está a punto de tomar su primera comunión, que se estrenó mundialmente en la barra lateral Generation Kplus de la Berlinale, también ganó los premios Mezcal de FICG a la mejor fotografía, actor y director. como premio del Jurado Joven Mezcal a la mejor película.
En su discurso de aceptación, Sainte-Luce dedicó sus múltiples reconocimientos a su abuela fallecida recientemente.
El drama dominicano “Carajita”, de Silvina Schnicer y Ulises Porra, suma otra serie de premios que incluye el Premio al Largometraje Iberoamericano de HBO que ganó en la 39el Festival de cine de Miami en marzo.
Coproducida por Wooden Boat Productions (República Dominicana) y Pucará Cine (Argentina), el drama gira en torno a la relación entre una niña y su niñera que trasciende la raza y la clase. Hizo un barrido casi completo de los premios FICG Iberoamericanos, incluyendo mejor película, fotografía, actriz y director.
Carajita
Crédito: Bendita Film Sales
“Esta es una película de República Dominicana, que hoy en día está produciendo muchas películas, muchas de autor y de gran calidad”, señaló Porra visiblemente emocionada.
La ganadora de Sundance “Utama” de Bolivia recogió tres premios: Mejor guión, ópera prima y el Premio de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood Jorge Cámara.
La banda crossover Los Tigres del Norte fue reconocida con el premio FICG Icon por “poner a México en el mapa internacional” y su contribución a la cultura mexicana. El documental “Los Tigres del Norte: Historias que contar”, de Carlos Pérez Osorio cerró el festival, marcado por el regreso a las festividades presenciales y múltiples ruedas de prensa, paneles, clases magistrales y actividades de industria que son las señas de identidad del festival.
Lo que normalmente es indicativo del atractivo de taquilla de una película es el codiciado premio del público. Este honor recayó en “Goya” de Pablo Orta, que relata la historia de dos hermanos que se proponen salvar al perro que vive en el patio de su inescrutable vecino.
El Festival de Cine de Guadalajara se llevó a cabo del 10 al 18 de junio.
37el GANADORES DEL FESTIVAL DE CINE DE GUADALAJARA:
MEZCAL PREMIO
Mejor Película Mexicana
“El reino de Dios”, Claudia Sainte-Luce
mejor director
Claudia Sainte-Luce, “El reino de Dios”
Mejor director de fotografía
Carlos Correa, “El reino de Dios”
Mejor actor
Diego Armando Lara Lagunas, “El reino de Dios”.
Mejor actriz
Marta Aura, “Coraje”
Jurado Mezcal Joven, Mejor Película
“El reino de Dios”, Claudia Sainte-Luce
FICCIÓN IBEROAMERICANA
La mejor película
“Carajita”, Silvina Schnicer y Ulises Porra (República Dominicana, Argentina)
mejor director
Silvina Schnicer y Ulises Porras, “Carajita”
Mejor Fotografía
Iván Gierasinchuk y Sergio Armstrong, “Carajita”
Mejor actriz
Magnolia Núñez, “Carajita”.
Mejor actor
Nahuel Pérez Biscayart, “Un año, una noche” (España, Francia)
Mejor guión
Alejandro Loayza Grisi, “Utama” (Bolivia, Uruguay)
Mejor ópera prima
“Utama”, Alejandro Loayza Grisi
DOCUMENTAL IBEROAMERICANO
Mejor Documental
“Alis”, Care Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck
Mención especial
“La playa de los enchaquirados”, Iván Mora Manzamo
mejor director
Sempere Moya y Leire Apellaniz López, “Canto cósmico. Niño de Elche”
Mejor Fotografía
Víctor Mares, “Para su tranquilidad haga su propio museo”
CARACTERÍSTICAS DE ANIMACIÓN
Mejor película de animación
“Nayola”, José Miguel Ribeiro.
Mención especial
“Mi historia de amor con el matrimonio”, Signe Baumane
CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN
Mejor corto
“Mercaderes de Hielo”, Joâo González.
Mención especial
Zoon, Jonatan Schwenk
PREMIO MAGUEY
La mejor película
“Mi vacío y yo”, Adrián Silvestre
Premio del jurado
“Camila saldrá esta noche”, Inés Barrionuevo
Mejor presentación
Elenco de “Seres hermosos”, Guðmundur Arnar Guðmundsson
CINE SOCIOAMBIENTAL
“Holgut”, Liesbeth de Ceulaer.
PREMIO DEL PÚBLICO
“Goya”, Pablo Orta.